jueves, 24 de junio de 2010

CAPITULO 7. USO DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS.

VENTAJAS DEL ENFOQUE DEL FLUJO DE DATOS
El enfoque del flujo de datos posee cuatro ventajas principales sobre las explicaciones descriptivas en relación con la forma en que los datos se mueven a través del sistema:
1. Libertad para emprender la implementación técnica del sistema en las etapas tempranas.
2. Una comprensión más profunda de la interrelación entre sistemas y subsistemas.
3. Comunicar a los usuarios el conocimiento sobre el sistema actual mediante diagramas de flujo de datos.
4. Análisis de un sistema propuesto para determinar si se han definido los datos y procesos necesarios.

CONVENCIONES USADAS EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS
En los diagramas de flujo de datos se usan cuatro símbolos básicos para graficar el movimiento de los datos: un cuadrado doble, una flecha, un rectángulo con esquinas redondeadas y un rectángulo abierto (cerrado en el lado izquierdo y abierto en el derecho).

El cuadrado doble se usa para describir una entidad externa (otro departamento, un
negocio, una persona o una máquina] que puede enviar datos al sistema o recibirlos de él.
La entidad ex
terna, o sólo entidad, también se llama origen o destino de datos, y se considera externa al sistema descrito. A cada entidad se le asigna un nombre adecuado. Aunque interactúa con el sistema, se considera fuera de los límites de éste.
Las entidades se deben designar con un nombre. La misma entidad se podría usar más de una vez en un diagrama de flujo de datos en particular para evitar que las líneas se crucen en el flujo de datos.
La flecha muestra el movimiento de los datos de un punto a otro, con la punta de la flecha señalando hacia el destino de los datos. Los flujos de datos que ocurren simultáneamente se pueden describir mediante flechas paralelas.
Una flecha también se debe describir con un nombre, debido a que representa los datos de una persona, lugar o cosa.
Un rectángulo con esquinas redondeadas se usa para mostrar la presencia de un proceso
de transformación. Los procesos siempre denotan un cambio en los datos o una transformación de éstos; por lo tanto, el flujo de datos que sale de un proceso siempre se designa de forma diferente al que entra en él. Los procesos representan trabajo que se realiza en el sistema y se deben nombrar usando uno de los formatos siguientes. Un nombre claro permite reconocer fácilmente lo que hace un proceso.

DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS LÓGICOS Y FÍSICOS
Los diagramas de flujo de datos se catalogan como lógicos o físicos. Un diagrama de flujo de datos lógico se enfoca en el negocio y en el funcionamiento de éste. No se ocupa de la manera en que se construirá el sistema. Más bien, describe los eventos que ocurren en el negocio y los datos requeridos y producidos por cada evento. Por el contrario, un diagrama de flujo de datos físico muestra cómo se implementará el sistema, incluyendo el hardware, el software, los archivos y las personas involucradas en el sistema.

No hay comentarios: